Aprendizajes latinoamericanos y caribeños que nos dejó Rightscon 2023

Aprendizajes latinoamericanos y caribeños que nos dejó Rightscon 2023

En los últimos años, la región latinoamericana ha sido testigo de profundos cambios sociales, económicos y políticos que marcan diariamente a sus sociedades. En un mundo cada vez más conectado, pero también cada vez más desigual, no podemos hablar de derechos digitales sin entablar la exigencia de que se cumplan derechos humanos básicos a través de la región. Durante los tres días de Rightscon, captamos una pequeña muestra de algunos de los temas urgentes desde las voces de una región que lucha diariamente por ser escuchada. 

Desde la creación de periodismo colaborativo como acto de resiliencia, a la lucha por el acceso a la información en temas ambientales, estas sesiones nos dejaron enseñanzas importantísimas para mejorar y repensar la forma en que vemos la región.

Así te dejamos algunos enseñanzas latinoamericanas que nos dejó la última edición de Rightscon, en Costa Rica:

Primer día

Recetas de periodismo colaborativo con sabor centroamericano

  • Cómo unir fuerzas desafía al poder en el periodismo latinoamericano.

Durante esta sesión liderada por el trío colaborativo transfronterizo de medios de comunicación centroamericano, Confidencial (Nicaragua), Interferencia-Radios UCR y Voz de Guanacaste (ambos de Costa Rica), se abordó la necesidad de unir fuerzas para investigaciones de largo aliento. De esta forma, el equipo ha creado más de cuatro investigaciones conjuntas donde los equipos realizan sinergias periodísticas, pero también económicas, legales y administrativas que crean escudos de varias capas para proteger la seguridad de las personas reporteras y sus fuentes. 

Noelia Esquivel, editora de La Voz de Guanacaste, contaba que crear periodismo en el contexto regional era “como atender una constante olla de presión”, que finalmente explotó durante la pandemia en 2020. En ese momento Costa Rica cerró sus fronteras con Nicaragua y los comentarios xenofóbicos en plataformas digitales incrementaron significativamente, llenos de desinformación y discursos de odio contra la nueva corriente de personas migrantes en el país. Alguien tenía que cubrir el tema, pero cada medio se encontró con obstáculos y desafíos que le imposibilitaba crear una cobertura integral por su cuenta. Por ello decidieron colaborar. 

Las periodistas sugirieron que para realizar colaboraciones entre medios, primero se debe tener claro el tema y luego buscar perfiles de periodistas o medios de comunicación que puedan tener interés en la materia, pero que también tengan un enfoque diferente al que ya se tiene. 

Las panelistas también recomendaron no  “colaborar por colaborar”. Es necesario evaluar cuáles son los objetivos comunes y las fortalezas complementarias que cada medio o periodista puede aportar a la investigación. Es identificando esas virtudes que se pueden abrir nuevas oportunidades para explorar y experimentar formas innovadoras de contar historias. Esto implica utilizar diferentes técnicas narrativas, medios y plataformas para brindar una cobertura periodística más amplia y enriquecedora.  

También es fundamental unir las identidades de cada medio que colabora, y así crear una identidad propia de la alianza. Esto implica establecer principios, valores y lineamientos compartidos que guíen el trabajo conjunto y den coherencia a los reportajes colaborativos. En una colaboración periodística las decisiones deben ser tomadas en conjunto y democráticamente: hay que tener conversaciones incómodas pero necesarias. Esto no es un proceso vertical, sino completamente horizontal.

ESCUCHA LA CONVERSACIÓN

Desafíos latinoamericanos para el acceso, la producción y la circulación del conocimiento de las poblaciones negras e indígenas en internet

  • Cómo crear espacios digitales que incluyan a las poblaciones negras e indígenas de Latinoamérica

¿Sabías que solo el 17% de biografías en Wikipedia son sobre mujeres? De esas el número de mujeres negras e indígenas es muchísimo menor. Así, las mujeres racializadas son constantemente ignoradas por la historia y los medios de comunicación al contar sus historias. En esta conversación de Wikimedia Foundation e InternetLab, las panelistas discutieron sobre cómo generar más y mejor contenido relacionado a estas mujeres.

Según la directora de Ennegreciendo Wikipedia, Ivonne González, la desigualdad tecnológica y la discriminación son fenómenos interrelacionados que afectan de manera significativa a las comunidades negras, africanas y afrodescendientes. 

Por eso, recomienda tener cuidado en el contenido que se genera en relación a estas culturas: analizar cómo se redacta sobre ellas, tomar en cuenta los términos usados, pues muchas veces ocultan el proceso histórico de colonización y subrepresentan las voces de estas comunidades.  

En este contexto, indica que es de vital importancia poner un énfasis especial en los aportes de las mujeres africanas y afrodescendientes. Históricamente, sus contribuciones han sido ignoradas o minimizadas, por lo que es necesario romper los ciclos de violencia y valorar su papel en la sociedad. 

Esta falta de representación y visibilidad de las mujeres, especialmente de las personas caribeñas y de otras comunidades marginadas, limita su capacidad para contar su propia historia y perpetúa la exclusión. Recuerda: al desarrollar estas historias no le “das una voz” a las comunidades, pero sí las amplificas. 

La exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, también enfatizó que no es solo escribir sobre estas poblaciones, sino asegurarse que el trabajo que hagas sobre ellas llegue a sus comunidades. Para ella es esencial evaluar cómo y quién lleva la información que utilizan las personas indígenas y otras poblaciones. La desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación puede agravar la brecha digital y perpetuar su exclusión.

SEGUNDO DÍA

Ataques orquestados en línea contra quienes defienden nuestros derechos en América Latina pero no forman parte de la gobernanza de internet

  • Cómo los poderes en Latinoamérica acosa y victimiza a aquellas personas dedicadas a la defensa de los derechos humanos en la región.

En el contexto latinoamericano y caribeño por la lucha de los derechos humanos… ¿Quién defiende a las personas defensoras? Justo de eso se trató este panel organizado por Artículo 19 (México y Centroamérica) y CEJIL, donde múltiples activistas y actores que defienden los derechos humanos contaron sus experiencias sufriendo ataques digitales y las repercusiones que esto tiene en sus vidas.

El aumento del autoritarismo en la región y la disminución de las garantías democráticas para las personas defensoras, ha dado paso a una ola de ataques, amenazas y discriminación en línea, que trasciende hacia espacios físicos, obligando en muchas ocasiones a la clandestinidad o el exilio.

ESCUCHA LA CONVERSACIÓN

Según Lesly Guerrero, de CEJIL, los ataques virtuales más intensos son dirigidos a quienes defienden los derechos reproductivos, ambientales y anticorrupción. Lesly indica que muchos de los ataques son gestionados, o impulsados, por actores estatales, bajo la creación de trolls y cuentas en línea destinadas únicamente a promover la violencia digital contra las personas defensoras. Estas prácticas también han sido replicadas contra quienes hacen política desde la oposición y periodistas independientes en la mayoría de países mesoamericanos.

Estas tácticas, diseñadas con la clara intención de silenciar y desacreditar a las personas defensoras a través de la violencia dentro de sus propias comunidades, evidencian una estrategia sistematizada para socavar la lucha por los derechos fundamentales en América Latina. Justo al inicio de la sesión, Martha Tudón de Artículo 19, lo sintetizaba así: “Los ataques digitales a los defensores no pueden ni deben ser tomados como casos individuales pues tienen un trasfondo sistemático dentro de las sociedades”.

Ante este preocupante panorama, resulta imperativo fortalecer los mecanismos de protección y promoción de los derechos fundamentales en la región. Asimismo, es necesario que toda la población genere una mayor movilización tanto a nivel local como internacional para frenar estos ataques que amenazan no solo a las personas defensoras de derechos humanos, sino también a la misma democracia latinoamericana. 

TERCER DÍA

Activismo ambiental, transparencia de datos y seguridad digital: una ruta a través del Acuerdo de Escazú 

  • Cómo el Acuerdo de Escazú puede revolucionar la transparencia de datos ambientales en la región (y cómo no está pasando actualmente)

Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para dedicarse a la defensa ambiental, según el informe más reciente de Global Witness. Tampoco es novedad los retos que enfrenta diariamente la prensa latinoamericana para acceder a información pública. Justo es por esta razón que en 2018, 33 países firmaron el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que busca promover el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales en la región, con el objetivo de proteger el medio ambiente y los derechos humanos de sus defensores.

Cinco años después, menos de la mitad de los países de LATAM han ratificado el acuerdo en sus naciones. En su sesión, Data Privacy Brasil Research Association y el Instituto Nupef exploraron cómo el Acuerdo de Escazú intenta contribuir a democracias más sanas y cuál es su estado actual hacía la ratificación en todos los países firmantes. 

ESCUCHA LA CONVERSACIÓN

El Acuerdo garantiza la participación de todas las poblaciones en procesos relevantes enfocados en estos temas y el acceso a la información ambiental a la prensa y sociedad civil. También abarca la forma en cómo se entregan esos datos, evitando el entorpecimiento de las solicitudes de acceso a la información pública, una de las formas más comunes para desacelerar las investigaciones periodísticas por parte de muchos estados. 

Joara Marchezini, del Instituto Nupef y representante del público ante el Acuerdo de Escazú, explicó que la intención del documento, al final, es hacer la información que debería ser pública y libre, accesible a toda la población, especialmente aquellas personas impactadas por proyectos ambientales en sus territorios. “El primer desafío es si la información llega sí o no a una comunidad. También hay que ver qué tipo de información llega, hablando de la desinformación digital que es muy común”, enfatizó la experta.

A diferencia de otros procesos de incidencia y regionales, el Acuerdo de Escazú tiene una perspectiva de participación abierta y libre. “Hace diferencia que nos permitan sentarnos en la misma mesa con los líderes de la región y tener una voz relevante en los procesos”, dijo Marchezini.

Sin embargo, esa no es la realidad actual de la región. El Acuerdo no ha sido ratificado en 18 de los países firmantes y en varios de aquellos donde sí lo está, todavía fallan en cumplir sus compromisos.  

Actualmente las defensoras de la tierra sufren de dos grandes riesgos con respecto al cumplimiento -o la falta de ratificación- del Acuerdo de Escazú. Por un lado, no hay mecanismos concretos para denunciar la violencia digital y física que sufren por ser activistas, y por otro, la información que llega a sus comunidades viene con obstáculos digitales, como envío de datos no estructurados o difíciles de procesar, y por lo tanto, de difundir. Así lo explicó Loreto Bravo Muñoz, de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. 

LO MÁS RECIENTE DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aquí encontrarás información reciente y una serie de reportes elaborados por nuestro equipo desde RightsCon Costa Rica en San José.

RightsCon session videos|IGF
Freedom of Expression

Análisis de la jurisprudencia sobre el“derecho al olvido” en América Latina

25 Apr 2024
Publication
Análisis de la jurisprudencia sobre el“derecho al olvido” en América Latina
25 Apr 2024
Análisis de la jurisprudencia sobre el“derecho al olvido” en América Latina
Access Now theme-1340x360
Content Governance

¿Qué pasó ayer?: El debate por el “derecho al olvido” permanece vigente en América Latina

25 Apr 2024
Post
¿Qué pasó ayer?: El debate por el “derecho al olvido” permanece vigente en América Latina
25 Apr 2024
¿Qué pasó ayer?: El debate por el “derecho al olvido” permanece vigente en América Latina
World Press Freedom Day
Freedom of Expression

World Press Freedom Day: Digital threats to free expression & climate discourse in Latin America and beyond

May 4 @ 9:00 am 10:30 am CMT

World Press Freedom Day 2024

Event
World Press Freedom Day: Digital threats to free expression & climate discourse in Latin America and beyond

May 4 @ 9:00 am 10:30 am CMT

World Press Freedom Day: Digital threats to free expression & climate discourse in Latin America and beyond
Manual Del Pequeñx Vigilado Header
Surveillance

Falsos positivos, verdaderas consecuencias

26 Mar 2024
Post
Falsos positivos, verdaderas consecuencias
26 Mar 2024
Falsos positivos, verdaderas consecuencias
Manual Del Pequeñx Vigilado Header
Data Protection

Manual del Pequeñx Vigiladx

25 Mar 2024

El Manual del Pequeñx Vigiladx es una guía para ayudarte a navegar el sistema judicial en caso de sufrir una detención errónea por sistemas biométricos.

Guide
Manual del Pequeñx Vigiladx
25 Mar 2024
Manual del Pequeñx Vigiladx
Manual Del Pequeñx Vigiladx
Surveillance

Lanzamiento del Manual del Pequeñx Vigiladx

March 25 @ 4:00 pm 5:30 pm CMT

Durante este evento lanzaremos el Manual del Pequeñx Vigiladx, una herramienta para ayudarte a navegar el sistema judicial en caso de sufrir una detención errónea por sistemas biométricos.

Event
Lanzamiento del Manual del Pequeñx Vigiladx

March 25 @ 4:00 pm 5:30 pm CMT

Lanzamiento del Manual del Pequeñx Vigiladx
smart borders
Surveillance

“Smart borders” and the making of a humanitarian crisis

13 Mar 2024
Post
“Smart borders” and the making of a humanitarian crisis
13 Mar 2024
“Smart borders” and the making of a humanitarian crisis
Reporte regional de politicas de regulacion a la IA Header
Artificial Intelligence

Reporte: ¿Cómo estamos regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?

12 Mar 2024
Post
Reporte: ¿Cómo estamos regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?
12 Mar 2024
Reporte: ¿Cómo estamos regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?
Reporte regional de politicas de regulacion a la IA Header
Artificial Intelligence

Access Now revela radiografía del panorama legislativo de la Inteligencia Artificial en América Latina

26 Feb 2024

Access Now lanza el reporte “Radiografía Normativa: ¿Dónde, qué y cómo se está regulando la inteligencia artificial en América Latina?”

Press Release
Access Now revela radiografía del panorama legislativo de la Inteligencia Artificial en América Latina
26 Feb 2024
Access Now revela radiografía del panorama legislativo de la Inteligencia Artificial en América Latina
Reporte regional de politicas de regulacion a la IA Header
Artificial Intelligence

Radiografía normativa: ¿Dónde, qué y cómo se está regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?

26 Feb 2024

Las políticas públicas en torno a la Inteligencia Artificial en América Latina ya son una realidad.

Publication
Radiografía normativa: ¿Dónde, qué y cómo se está regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?
26 Feb 2024
Radiografía normativa: ¿Dónde, qué y cómo se está regulando la Inteligencia Artificial en América Latina?
KeepItOn 2024 Elections and Internet Shutdowns Watch
Internet Shutdowns

2024 elections and internet shutdowns watch

5 Feb 2024

Governments around the world continue to shut down the internet during elections. Join our 2024 elections watch to #KeepItOn.

Campaign
2024 elections and internet shutdowns watch
5 Feb 2024
2024 elections and internet shutdowns watch
Migrar Sin Vigilancia Coalición
Surveillance

LATAM, una región enamorada de la vigilancia en 2023

20 Dec 2023
Post
LATAM, una región enamorada de la vigilancia en 2023
20 Dec 2023
LATAM, una región enamorada de la vigilancia en 2023
Surveillance

Launch of the #MigrarSinVigilancia Latin American Coalition

19 Dec 2023
Press Release
Launch of the #MigrarSinVigilancia Latin American Coalition
19 Dec 2023
Launch of the #MigrarSinVigilancia Latin American Coalition
smart borders
Data Protection

#MigrarSinVigilancia

18 Dec 2023

#MigrarSinVigilancia es un frente común para resguardar los derechos humanos de las personas migrantes desde la protección de sus datos personales.

Campaign
#MigrarSinVigilancia
18 Dec 2023
#MigrarSinVigilancia
Surveillance

Lanzamiento de la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia

18 Dec 2023
Press Release
Lanzamiento de la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia
18 Dec 2023
Lanzamiento de la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia
Antitrust
Content Governance

Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales: las discusiones pendientes

10 Dec 2023

Access Now ha seguido con preocupación los esfuerzos liderados por la UNESCO para crear unas directrices globales para la regulación de las plataformas digitales.

Post
Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales: las discusiones pendientes
10 Dec 2023
Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales: las discusiones pendientes

CONTACTO

Sumate a nuestra comunidad hispanohablante en Instagram y Twitter: @accessnow_latam

¿Tienes problemas para ingresar a tu cuenta de RightsCon, necesitas reportar algo al comité de ética, o requieres apoyo técnico en una sesión? Escribe a [email protected] para estos y otros temas relacionados a la conferencia.

¿Te interesa contactar a nuestro equipo regional en América Latina y el Caribe? Escríbenos a [email protected]

¿Eres periodista y hay algo en lo que te podemos apoyar? Escríbenos a [email protected]